PHARMAGRIP SOBRES
Composición: Sobres: Paracetamol 650 mg,Fenilefrina 10 mg,Clorfenamina 4 mg.
División: Farmacia
Alivio sintomatico de los procesos catarrales y gripales (dolor leve, fiebre y congestion nasal).
No contiene azúcar
Composición: Sobres: Paracetamol 650 mg,Fenilefrina 10 mg,Clorfenamina 4 mg.
División: Farmacia
Alivio sintomatico de los procesos catarrales y gripales (dolor leve, fiebre y congestion nasal).
No contiene azúcar
COMPOSICIÓN 
 
Cada sobre contiene: 
 
Paracetamol ......................................................................................................................... 650 mg 
Fenilefrina hidrocloruro .............................................................................................................. 10 mg 
Clorfenamina maleato ................................................................................................................... 4 mg 
 
Excipientes: sacarina sódica, ciclamato sódico, manitol (E-421), aroma de naranja, colorante amarillo 
anaranjado S (E-110) y povidona. 
 
FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
Polvo para suspensión oral. 
Contenido del envase: cada sobre monodosis contiene 4 g de polvo. 
Presentaciones: 10 sobres monodosis 
 
ACTIVIDAD 
 
pharmagrip polvo para suspensión oral tiene actividad analgésica, antihistamínica y descongestionante. 
 
TITULAR Y FABRICANTE 
 
LABORATORIOS CINFA, S.A. 
c/ Olaz-Chipi, 10 - Polígono Industrial Areta. 
31620 Huarte - Pamplona (Navarra). ESPAÑA. 
 
INDICACIONES 
 
Alivio sintomático de los procesos catarrales o gripales que cursen con dolor, fiebre y/o congestión nasal. 
 
CONTRAINDICACIONES 
 
Hipersensibilidad a cualquier componente de la formulación. 
 
PRECAUCIONES 
 
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento. 
 
No sobrepasar la dosis recomendada en el apartado de POSOLOGÍA. 
 
Si los síntomas empeoran o persisten más de 5 días, consultar al médico. 
 
En pacientes con enfermedades renales, hepáticas, cardíacas o pulmonares y en pacientes con anemia, 
glaucoma de ángulo cerrado, hipertrofia de próstata, hipertensión, retención urinaria o diabetes y 
alteraciones tiroideas, consultar con el médico antes de ingerir el medicamento. 
 
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS 
 
No utilizar con otros analgésicos sin consultar al médico. 
La administración conjunta y prolongada de alcohol y paracetamol puede potenciar la hepatotoxicidad de 
este último. Si se administran dosis elevadas o durante tratamientos prolongados, el paracetamol puede 
aumentar la acción de los anticoagulantes orales. Los estrógenos pueden disminuir la eficacia terapéutica 
del paracetamol. 
 
La clorfenamina incrementa los efectos de otros depresores del Sistema Nervioso Central como alcohol, 
barbitúricos y anestésicos. 
 
La administración conjunta de Antidepresivos Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y tricíclicos 
puede aumentar el riesgo de crisis hipertensivas secundarias a fenilefrina e intensificar la acción 
anticolinérgica de la clorfenamina. 
 
Consultar con el médico o farmacéutico si está tomando otra medicación o si tiene que someterse a un 
análisis de sangre u orina. 
 
Interacciones con pruebas de diagnóstico 
 
Puede interferir con las pruebas cutáneas que utilizan alergenos. Se recomienda suspender la medicación 
al menos 3 días antes de comenzar las pruebas e informar al médico. También puede alterar algunos 
valores analíticos en sangre y orina. 
 
ADVERTENCIAS 
 
La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más 
bebidas alcohólicas -cerveza, vino, licor, ...- al día) puede provocar daño hepático. 
 
En alcohólicos crónicos, se deberá tener la precaución de no tomar más de 2 g/día de paracetamol. 
 
Embarazo y lactancia: 
 
El paracetamol se excreta con la leche materna, por lo que las mujeres en periodo de lactancia deben 
consultar al médico antes de utilizar este medicamento. 
 
IMPORTANTE PARA LA MUJER 
 
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este 
medicamento. 
El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y 
debe ser vigilado por su médico. 
 
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 
 
Puede disminuir la capacidad de concentración y los reflejos: no conducir ni manejar maquinaria peligrosa 
bajo sus efectos. 
 
Uso en niños. 
No administrar a menores de 14 años. 
 
Uso en ancianos: las personas ancianas pueden ser más susceptibles de padecer efectos secundarios, 
incluso a la dosis usual para adultos. 
 Advertencia especial: Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que 
puede establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo. 
 
Advertencias sobre excipientes: 
 
Por contener amarillo anaranjado S, puede provocar reacciones de tipo alérgico. 
Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetil salicílico. 
 
Esta especialidad lleva como excipiente manitol, que puede tener un leve efecto laxante. 
 
POSOLOGIA 
 
VÍA ORAL. 
Administrar 1 sobre cada 6-8 horas (3-4 sobres al día). La dosis máxima es de 6 sobres al día. La 
medicación debe iniciarse al aparecer los primeros síntomas. A medida que éstos desaparezcan debe 
suspenderse esta medicación. 
 
Pacientes con insuficiencia renal o hepática: consultar con el médico. 
 
Usar siempre la dosis menor efectiva. 
 
INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION DEL PREPARADO 
 
- Verter el contenido del sobre en aproximadamente medio vaso de agua. 
 
- Agitar y beber. 
 
SOBREDOSIS 
 
En caso de ingestión accidental en cantidades importantes, pueden aparecer mareos, vómitos, pérdida de 
apetito, coloración amarillenta de la piel y ojos (ictericia), confusión mental, excitabilidad, inquietud, 
nerviosismo, irritabilidad, dolor abdominal. En los niños, estados de sopor o alteraciones en la forma de 
andar. 
 
En el caso del paracetamol, se considera sobredosis, la ingestión de una sola toma de más de 6 g en 
adultos, y más de 100 mg por Kg de peso en niños. Si se ha ingerido una sobredosis, debe acudirse 
rápidamente a un centro médico aunque no haya síntomas, ya que a menudo no se manifiestan hasta 
pasados 3 días desde la ingestión de la sobredosis, aún en casos de intoxicación grave. El tratamiento 
de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la ingestión del 
medicamento. Los pacientes en tratamiento con barbitúricos o los alcohólicos crónicos, pueden ser 
más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al 
Servicio de Información Toxicológica (Tfno: 91 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad 
ingerida. 
REACCIONES ADVERSAS 
 
Ocasionalmente puede producir sedación y somnolencia. 
 
Otros efectos secundarios incluyen molestias gastrointestinales (náuseas y vómitos), estreñimiento, 
confusión, euforia, alteraciones visuales, sequedad de boca y dificultad para orinar. También se han 
descrito erupciones cutáneas, urticaria, disfunción hepática y reacciones alérgicas graves, así como 
alteraciones sanguíneas. Si se observan éstas o cualquier otra reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o 
farmacéutico. 
 
CONSERVACION 
 
No conservar a temperatura superior a 30º C. 
 
CADUCIDAD 
 
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. 
 
 
LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE 
LOS NIÑOS
 
                                
 
                                        